lunes, 16 de noviembre de 2015

Aquí comparto con ustedes el mapa conceptual de los tres ejes integrados del área  "Nuevas tecnologías en la enseñanza".

miércoles, 28 de octubre de 2015

De acuerdo al eje 2 y 3 y teniendo en cuenta el texto que trabajamos: Argentina, Negroponte y la computadora de 300 pesos, donde en el mismo se plantea un proyecto que vincula a siete países entre ellos Argentina, donde a través de este se imagina un mejor futuro para las sociedades futuras y para lograrlo se pone como centro a los chicos.
Nicholas Negroponte es uno de los integrantes del proyecto y plantea en el mismo que los beneficiados serán los niños de bajos recursos y los que serán los intermediarios para poder adquirirlas serán los Ministerios de Educación de cada país.
el programa se llama: One laptop per child, una computadora para cada chico. la idea es que el niño sea el dueño de esa computadora y la use en diferentes momentos, como escuchar música, leer, para acceder a Internet y su finalidad sera que el niño aprenda constantemente, que sea un medio para aprender a aprender.
Este texto lo pude relacionar con la entrevista a Nicholas Burbules, modelo 1 a 1, donde el mismo menciona el aprendizaje ubicuo, que lo define como el aprendizaje que se da a través de la tecnología, ya no es una experiencia que se limita a las instituciones educativas formales, sino que se dan en muchos lugares y principalmente en adolescentes. La movilidad y portabilidad de estos dispositivos significa que el aprendizaje es una actividad que se da en cualquier lugar y momento, un aprendizaje social.
También me parece importante destacar que si bien los niños pueden acceder a estas tecnologías y a hacen uso de ellas, creo que es necesario que exista alguien que los guié para el buen uso de las mismas, como lo menciona el texto: Nativos digitales, ya sean padres o docentes, quienes debemos acompañarlos.
hoy en día se debe pensar la educación como una relación de ambos contextos: aprendizajes informales y los formales y a partir de esto repensar las actividades en las escuelas en relación con lo que sucede en estos contextos y como resultado de esto se llegará a un aprendizaje social y colaborativo.

viernes, 2 de octubre de 2015

Eje 1 Sociedad y TIC

Texto: Sociedad informacional y globalización.

Conclusión del 1° eje: A partir del texto: de Manuel Castell y los expuestos por mis compañeros en la clase del viernes, se pudieron observar distintas miradas de la tecnología que hoy nos atraviesa en nuestra sociedad,  donde la misma nos lleva a pensar en una "Sociedad Red", comunicación interactiva en todos los ámbitos de la vida social, así lo define Manuel Castell, también va a decir  que la globalización es sinónimo  de sociedad red, porque su acceso, cantidad de información y los efectos que se producen son compartidos en todo el mundo.